martes, 4 de octubre de 2016

LA LECTURA COMO PROCESO EDUCATIVO

     LA LECTURA

    La lectura puede concebirse como la base de los demás aprendizajes, y es de suma importancia interpretar y analizar, los diferentes tipos de textos incluyendo los cuentos folklóricos, por lo tanto ésta se convierte en la actividad esencial para la adquisición de conocimientos. Siendo la lectura la base para la enseñanza general, debe tenerse la preocupación por formar buenos lectores.

     El presente estudio comienza describiendo el problema en el contexto donde se realiza la observación; luego, se ofrece una información básica sobre los cuentos folklóricos como estrategia para ejercitar la lectura. También se mencionan algunos trabajos que se han hecho tratando de solucionar el mismo problema.

     El acto de leer es algo automático, desde que despertamos por la mañana lo realizamos, leemos la hora que nos marca el despertador, leemos los encabezados de los diarios, leemos la correspondencia, ya en la calle leemos los carteles publicitarios, las señales de tránsito, el nombre de las calles. Permanentemente nos informamos, nos asesoramos, nos comunicamos a través del acto de leer. Y también nos recreamos mediante la lectura de una novela, o de un libro de historia, o de una bella poesía.

     En la vida realizamos además otras cosas en forma automática, sin plena conciencia de para qué lo hacemos, nos alimentamos, nos hidratamos, respiramos. Y aquí podemos decir que leer es para nosotros tan necesario como ese alimento que ingerimos, como el líquido que bebemos o el aire que respiramos. “Sin lenguaje no hay pensamiento, pensamiento y lenguaje van juntos.”
    Según Piaget (1964) afirma, que:

 “La lectura permite retomar pensamientos propios, ajenos y recrearlos, no existe contraindicación ni motivo alguno para no incentivarla, en esta época moderna no es tarea sencilla promover la lectura; época en que los mensajes son transmitidos de manera tal que el sujeto no necesita realizar ningún esfuerzo de elaboración propia para captarlos y que por otra parte, lleva a la tarea de realizar cuentos folklóricos para promover la buena lectura y estudiantes participes en la construcción de sus propios aprendizajes”. Pag.35.


     Destacando la importancia que tiene la lectura para la formación de buenos estudiantes, surge la necesidad de buscar métodos o estrategias entre ellas las representaciones y dramatizaciones de los cuentos folklóricos para que contribuyan a formar buenos lectores.